Cómo dejar tu trabajo y convertirte en autónomo
En este momento particular dejar un trabajo fijo suena como algo descabellado, pero no podemos olvidar que los mercados no se encuentran, ni de lejos, en su mejor momento. Más empresas van a cerrar… y entre ellas puede encontrarse la tuya. Si ves a tui alrededor una gran inmovilidad, hartazgo, enojos y exigencias desmedidas, es que el barco se hunde, y ha llegado el tiempo de moverse a lo que sigue.
Una de las opciones más atractivas para hacerlo es convertirse en un freelance, en un autónomo, alguien que trabaja por su cuenta y hacerlo desde casa. ¿Cómo puedes hacerte emprendedor sin dejar tu trabajo actual?
Cómo dejar tu trabajo y convertirte en autónomo
Siempre capacítate. Si ves que en tu trabajo actual sobre el tiempo, ¿por qué no invertir el tiempo que debes de estar en la oficina en adquirir nuevas habilidades? Hay una gran diversidad de cursos online o no presenciales que pueden estudiar mientras finges que trabajas.
Estudia el mercado. Antes de lanzarte a probar suerte como freelance, estudia el mercado. Haz amigos que trabajen en el área en la que deseas laborar. Pregunta cuánto ganan, si es duro hacer clientes, busca posibles socios y enfócate en el presente.
Busca un empleo de transición. Cuando comiences a trabajar por tu cuenta, no van a lloverte los encargo, y es muy posible que durante algún tiempo no tengas ingresos. Busca entonces un trabajo de medio tiempo que te permita cierta movilidad, o pide en tu trabajo actual que te rebajen la jornada. De ese modo tendrás una fuente mínima de ingresos a la cual recurrir.
Crea una reputación. Las redes sociales y profesionales están entre tus mejores aliados para crear una reputación que te permita poseer una base futuros clientes interesados en lo que haces, que crean que vale la pena pagar por tus productos y servicios. Hazte un perfil profesional y vendedor, y deja de lado esas fotos de gatitos.